Grupo de Apoyo

Programas grupos de apoyo y de psicoeducación 2020.

Pinterest LinkedIn Tumblr


Grupos de apoyo y de Psicoeducación en el Norte de Bogotá. 
Todos los sábados de 3:00 pm – 5:00 pm. Personas con Tab.
Todos los martes de 5:00 pm – 7:00 pm. Familiares.
Grupo de Inducción. 
Grupo para diagnosticados y familiares 
Carrera 8 D No. 106 – 50 – Barrio Francisco Miranda. 
Media cuadra arriba de la carrera novena. 

Aportes:
Grupo de Inducción: $15.000 por una persona. Persona adicional $5.000.
Grupo de apoyo y de psicoeducación:
Afiliados:
Diagnosticados: $ 7.000
Familiares: $12.000 por una persona. Persona adicional $10.000.
No afiliados:
Diagnosticados: $10.000
Familiares: $20.000 por una persona. Persona adicional $10.000.


Grupos de apoyo y de Psicoeducación en el Sur de Bogotá. 
Todos los jueves de 5:00 pm – 7:00 pm. 
Grupo de Inducción. 
Grupo para diagnosticados y familiares 
Calle 16C Sur No. 24A – 43 – Barrio Restrepo. 
Salones Iglesia La Valvanera. 2do. Piso.

Aportes:
Grupo de Inducción: $7.000 por persona.
Grupo de apoyo y de psicoeducación:
Afiliados:
Personas con bipolaridad y familiares: $7.000
No afiliados:
Personas con bipolaridad y familiares: $10.000
Familiar adicional no afiliado $10.000


Talleres y Cineclub:


Valor Afiliados: $ 10.000
Valor no afiliados: $ 15.000



*NOTA: Personas en crisis no deben asistir. 



Equipo de
Trabajo:
Dr. Nicolás Rodríguez Bohorquez
Psiquiatra
Pontificia
Universidad Javeriana
Director Científico Asociación Colombiana de Bipolares.
Coordinador Grupo personas con bipolaridad, norte.


Dra. Valeria Barrera
Residente último año de Psiquiatria
Pontificia Universidad Javeriana
Coordinadora grupo de familiares, norte.

Dr. Juan David Paramo
Último Año de Psiquiatría
Pontificia Universidad Javeriana
Coordinadora Grupo personas con bipolaridad y familiares, Sur.





PROGRAMA PRIMER SEMESTRE 2020 GRUPO DE PSICOEDUCACIÓN Y APOYO A PERSONAS CON TAB. SALONES NORTE. (SÁBADOS 3:00–5:00 PM).


**Las sesiones de los sábados resaltadas en negrilla con la palabra TALLER, son actividades conjuntas de ambos grupos de apoyo, en los que nos reuniremos a compartir y discutir los temas propuestos. Están todos invitados.

Febrero 1
Introducción al grupo
de apoyo ACB, que es TAB, definición.
Febrero 8
Tratamiento
farmacológico
Febrero 15
Riesgo con uso de
sustancias psicoactivas
Febrero 22
Manejo de estrés y
control de ansiedad. Causas y desencadenantes.
Febrero 29
Tallerreunión
Marzo 7
Manejo de estrés y
control de ansiedad. Entrenamiento en técnicas de relajación.
Marzo 14
Herramienta para
manejar los problemas.
Marzo 21
Herramienta para
manejar los problemas II.
Marzo 28
Tallerreunión
Abril 4
Prevención de recaídas
y recaídas (hipomanía, manía)
Abril 11
Prevención de recaídas
y recaídas (depresión leve, depresión mayor)
Abril 18
Hábitos de vida
saludables (el ejercicio, cuidado del sueño, alimentación, entro otros)
Abril 25
Tallerreunión
Mayo 2
La importancia de la
comunicación. Tipos de comunicación
Mayo 9
Comunicación asertiva
Mayo 16
De la dependencia hacia
la independencia.
Mayo 23
Manejo de estresores
laborales.
Mayo 30
Taller / reunión
Junio 6
Relaciones
interpersonales y de pareja.  
Junio 13
Como diferenciar la
personalidad de los síntomas TAB. Tipos de personalidad.
Junio 20
Como enfrentar los
duelos y las perdidas (muertes, separación, perdidas del trabajo, entre
otros)
Junio 27
Taller / reunión
Julio 4
Experiencias con el
sistema de salud
Julio 11
Aceptación y conciencia
del diagnostico de TAB.

PROGRAMA DEL PRIMER SEMESTRE 2020 PARA GRUPO DE PSICOEDUCACIÓN Y

 APOYO A FAMILIARES CON TAB. SALONES NORTE.  (MARTES 5:00–7:00 PM).

Enero 21
Teoría del Cambio y Entrevista Motivacional
Enero 28
Efectos neurocognitivos del TAB (invitado externo)
Febrero 4
Introducción TAB: concepto, etiología, factores de riesgo, detección
temprana y detonantes.
Febrero 11
Introducción TAB: Aspectos clínicos (Hipomanía, Manía, Depresión,
Estados Mixtos).
Febrero 18
Introducción TAB: espectro bipolar, evolución, pronóstico,  prevención de recaídas.
Febrero 25
Hospitalización, concepto de abordaje integral, sistema de salud,
experiencias y alternativas.
Marzo 3
TAB y Personalidad: introducción al concepto de personalidad, normal
vs patológica, grupos A-B-C de personalidad, relación con el trastorno
bipolar
Marzo 10
Conductas de riesgo, consumo de sustancias y suicidio.
Marzo 17
Estilos de vida saludable y ritmos sociales.
Marzo 24
Psicoterapia I: Generalidades, aplicaciones, beneficios, teoría
psicoanalítica
Marzo 31
Psicoterapia II: cognitivo conductual, sistémica, otras.
Abril 7
Medicamentos I: Generalidades, importancia de la adherencia al
tratamiento, cómo funcionan en el cuerpo, Mitos y verdades, Grupos
principales I
Abril 14
Medicamentos II: Grupos principales II, Efectos secundarios y
adversos.
Abril 21
Terapia electro convulsiva y terapias alternativas.
Mayo 5
Importancia de la participación familiar, estigma y cuidado del
cuidador.
Mayo 12
Aspectos legales en enfermedad mental y trastorno bipolar: derechos y
deberes de las personas con enfermedad mental,
discapacidad, interdicción (directivas anticipadas, en el marco de los
derechos humanos).
Mayo 19
Técnicas para control de estrés y ansiedad: Ejercicios de relajación,
respiración, mindfulness y otros.
Mayo 26
Resolución de Conflictos
Junio 2
Comunicación Asertiva.
Junio 9
Cine foro
PROGRAMA SEGUNDO SEMESTRE 2019 GRUPO DE PSICOEDUCACIÓN Y APOYO A PERSONAS CON TAB Y FAMILIARES. SALONES SUR. (JUEVES 5:00–7:00 PM).

Enero 16
Qué es el Trastorno Afectivo Bipolar.
Generalidades.
Enero 23
Trastorno bipolar: tipos, síntomas principales y
prevención de episodios (Manía, hipomanía, depresión). Sesión 1
Enero 30
 Trastorno
bipolar: tipos, síntomas principales y prevención de episodios (Manía,
hipomanía, depresión). Sesión 2
Febrero 6
Causas, estresores y desencadenantes
Febrero 13
Tipos de medicamentos y su importancia.
Febrero 20
Adicciones, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
Daños que producen
Febrero 27
Hábitos de vida saludables (el ejercicio, cuidado
del sueño, alimentación, entre otros).
Marzo 5
Como diferenciar la personalidad de los síntomas
del TAB. Tipos de personalidad.
Marzo 12
Conversatorio: 5 primeros pilares
(espiritualidad, hábitos de vida saludables y rutina de actividades,
psicoterapia y terapia ocupacional, conocer los derechos y auto
monitoreo).  Personas con diagnóstico
Marzo 19
Conversatorio: el rol de la familia y los
cuidadores en el Trastorno Bipolar.
Marzo 26
Como enfrentar los duelos y las perdidas
(muertes, separaciones, perdidas del trabajo, entre otros).
Abril 2
Comunicación Asertiva
Abril 9
Relaciones interpersonales y de pareja. El
estigma en la sociedad.
Abril 16
Manejo de estrés y control de ansiedad.
Abril 23
Taller de Mindfulness
Abril 30
Técnicas de resolución de problemas
Mayo 7
Normatividad I: Ley 1616 y Ley 1618 de 2013
Mayo 14
Taller sobre Sistema de Seguridad Social y Salud
(SGSSS); nuestros derechos como cuidadores y personas con diagnóstico de
trastorno Bipolar
Mayo 21
Balance
Mayo 28
Cineforo





NOTAS



**Las sesiones de los sábados resaltadas en negrilla con la palabra Taller, son actividades conjuntas de los grupos de apoyo de diagnosticados y de familiares, en los que nos reuniremos a compartir y discutir los temas propuestos. Están todos invitados. 


El programa está sujeto a cambios dependiendo de las necesidades y requerimientos que se vayan identificando dentro de los grupos. 


Las sesiones constarán de una parte teórica y una parte de interacción, que podrá consistir en exposición de los puntos de vista de los asistentes a los grupos o ejercicios que refuercen lo expuesto al inicio de la sesión. 


En caso de que alguna de las reuniones no pueda llevarse a cabo, se continuará la secuencia la siguiente semana.

NORMAS  PARA LOS GRUPOS DE APOYO DE DIAGNOSTICADOS Y
FAMILIARES. SALONES NORTE.

1. Ser discreto con las intervenciones y experiencias de los
asistentes.
2. Respetar las posiciones de quienes intervienen.
3. Si una persona con TAB asiste al  grupo de  familias en el Norte, no podrá intervenir, solo podrá escuchar.
4. Si un familiar asiste al grupo de apoyo de los
diagnosticados en el Norte, no podrá intervenir, solo podrá escuchar.


Mail: asociacioncolombiadebipolares@gmail.com

——————————————–

5 Comments

  1. Hola. Sería interesante si algunos temas se puedieran observar via internet para los que estamos fuera de Bogotá y quisieramos aprender también.

  2. Jaime Correales Fonseca Reply

    Hola buen día .
    Requiero saber si a pesar de la pandemia siguen con las reuniones los sábados en la cede Norte

Write A Comment