Agradecemos a las personas que asistieron a la celebración del Día de la Madre el pasado 26 de Mayo en la Asociación Colombiana de Bipolares junto con la Tuna de la Universidad Nacional. Fue un lindo compartir lleno de alegría y unión. También queremos felicitar a nuestra compañera Claudia Paez, por su cumpleaños. Le agradecemos su constante disposición de ayuda y amistad.
A las madres que nos acompañan y a las que están ausentes.
¡Nunca nos censuran ni nos sacan en cara, nuestros actos absurdos! Ellas han aceptado nuestra debilidad que a pesar de ser invisible, es una pesadilla. Más común de lo que imaginamos y que de acuerdo con muchas circunstancias o factores, también es un engendro de diferentes rostros. Ha afectado la juventud de muchos de nosotros, nuestras hermosas relaciones, nuestros matrimonios. Es como si nuestro futuro fuese ese interrogante oscuro, que ellas nos quisieron iluminar, desenmascarar, extinguirlo. Ellas nunca desearon ni desean un futuro gris, marchito, sin colores, alegrías ni primaveras para nosotros.
Hasta la soledad se ensaña con sevicia, y aunque se diga que sexualmente somos muy inquietos, en verdad, vivimos un calvario. Sin embargo, estas maravillosas y valientes mujeres, nuestras madres, nos escuchan, intentan ponerse en nuestra piel y cuerpo. Nos comprenden, nos guían, se preocupan por nuestro bienestar y lo más importante: por nuestra salud mental.
Se dice que aquello que no se pueda expresar con nuestra alma o corazón, se puede decir con una simple flor o algunas pocas. Prefiero que hoy lo hagamos ahora mismo, que les regalemos besos y abrazos sinceros, sin máscaras, sin esos absurdos o torpes disfraces, por pensar que algunos ya somos muy mayores para mimarlas. ¡Cuántos consejos hemos recibido! Y cuantos consejos nos darán, porque para ellas siempre seguiremos siendo sus niñas o sus niños.
A todas ellas, aun a las que no conozco, deseo decirles ¡Gracias! Muchas de ellas están ausentes para siempre. Otras no las conocemos. Pero para todas: ¡Un millón de gracias!
Queridas y apreciados compañeros de la asociación de bipolares: si nunca nos detuvimos a pensar en el dolor de nuestras madres, en el calvario que les hicimos vivir a nuestras familias, a nuestros hermanos que se encerraban a llorar en silencio en nuestras crisis, a ese padre que nunca o pocas veces vimos llorar frente a nosotros. Para todos ellos y en nombre de todas y todos nosotros, deseo expresarles desde lo más profundo de mis sentimientos, las más sinceras gracias.
Gracias por rescatarnos una y otra vez de ese infierno. Gracias por nunca habernos abandonado en el fango. Gracias por intentar comprendernos y no haber renunciado. Porque gracias a esa persistencia, muchos están lejos del fondo que tocamos un día o estamos aquí, por azar quizás o haber sido malos suicidas. Personalmente, fui ciego, necio, un rebelde sin una causa real. Para mí, ya es demasiado tarde porque dejé pasar de largo, todas las oportunidades en las cuales pude hacer algo y que hoy, se las estoy sugiriendo a ustedes. Ustedes son muy afortunados.
Estoy de corazón con todos ustedes. Un beso a Maguie por invitarme, un abrazo a Mauricio y a la junta directiva por gestar tan hermoso homenaje. Un besote y un abrazote enorme a todas las madres que hoy los acompañan y a todos los asistentes que con su solidaridad, les demuestran su amor. Hace ya mucho tiempo que no los acompaño, por haber encontrado en el dibujo y en la pintura, una maravillosa opción, pero mi corazón está con ustedes. Ustedes dirán cuándo podré ir y hacerles una actividad a los nuevos compañeros, familiares o amigos que deseen participar en un taller sobre creación de imágenes literarias o la hoja en blanco.
Bueno, hasta aquí, mi saludo antes de que digan: ¡Que bipolar más intenso y mamón!
Héctor Cediel Guzmán.
Celebración Día de la Madre en la Asociación Colombiana de Bipolares.
Sábado 26 de Mayo a las 2:30 pm.
Tuna Universidad Nacional.
Invitación para diagnosticados, familiares y amigos.
Aporte afiliados con carnet $ 6.000
Aporte no afiliados $ 8.000
Cra 8D # 106 – 50 Bogotá.
**Este día no habrá grupo de Inducción ni de Psicoeducación.