La Asociación Colombiana de Bipolares agradece
la asistencia y el apoyo en la realización
de nuestro 9 Simposio Nacional.
Encuentre aquí las ponencias de las Conferencias e Intervenciones.
– Conferencia Inaugural:
HUMBERTO ARBOLEDA GRANADOS, MD, MSc DIRECTOR INSTITUTO DE GENÉTICA
Profesor Asociado, Depto. de Pediatría Coordinador, Maestría en Neurociencias Universidad Nacional de Colombia.
– Cómo podemos usar el concepto de discapacidad en el TAB?
LUIS EDUARDO JARAMILLO, Médico, Especialista en Psiquiatría y master en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente Profesor Titular de la misma. Psiquiatra de consulta externa en el Hospital Simon Bolivar – Clinica Fray Bartolome de las Casas. Ex Director del Depto de Psiquiatría de los posgrados de la Facultad de Medicina. Ex director del comité científico de la Asociación Colombiana de Psiquiatría.
DIEGO MEDINA, Ingeniero de sistemas. Diagnosticado. Miembro de la Junta directiva de la Asociación Colombiana de Bipolares.
– Saludos
– La estabilidad en el TAB y las intervenciones psicosociales
JUAN PABLO BORDA, -Médico Psiquiatra de la Universidad Javeriana. Profesor de Salud Mental y Psiquiatría. Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt, Armenia, Quindío.
NICOLAS RODRIGUEZ, Médico Psiquiatra de la Universidad Javeriana. Director científico de la Asociación Colombiana de Bipolares.
-Testimonio:
MAURICIO QUIROS, Asociado pionero. Asociación Colombiana de Bipolares.
Estabilidad, genética y discapacidad en el trastorno afectivo bipolar
9° Simposio de la Asociación Colombiana de Bipolares y el Centro de
Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia
Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia
El propósito del 9º simposio
El trastorno afectivo bipolar TAB
afecta alrededor del 3% de los adultos colombianos, cerca de dos millones en el 2014, con implicaciones graves en las
relaciones personales y laborales y alto impacto en los servicios de
salud. El 15% de las personas en esta condición se
suicida. Es pues un problema social y de salud pública.
afecta alrededor del 3% de los adultos colombianos, cerca de dos millones en el 2014, con implicaciones graves en las
relaciones personales y laborales y alto impacto en los servicios de
salud. El 15% de las personas en esta condición se
suicida. Es pues un problema social y de salud pública.
La Asociacion Colombiana de Bipolares cumplió 20 años
de su creación y celebró el 9o simposio
asociada con el Centro de Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de
Colombia en sus 150 años. El simposio trató sobre lo que conoce hoy día la
genética sobre ese trastorno y las perspectivas de tratamiento que se abren; se
detuvo en la contribución de las intervenciones psicosociales para alcanzar la
estabilidad y discutió sobre el uso del concepto de discapacidad para el
trastorno afectivo bipolar.
de su creación y celebró el 9o simposio
asociada con el Centro de Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de
Colombia en sus 150 años. El simposio trató sobre lo que conoce hoy día la
genética sobre ese trastorno y las perspectivas de tratamiento que se abren; se
detuvo en la contribución de las intervenciones psicosociales para alcanzar la
estabilidad y discutió sobre el uso del concepto de discapacidad para el
trastorno afectivo bipolar.
El
Simposio buscó avanzar en el conocimiento de este trastorno y en crear
ambientes domésticos y sociales que incidan en la adherencia a un plan integral
de tratamiento. Se propuso difundir el conocimiento que derrote mitos, estigmas y tabúes, y favorezca la superación de la
enfermedad mediante la vinculación afectiva y la inclusión laboral y social de
la persona.
Simposio buscó avanzar en el conocimiento de este trastorno y en crear
ambientes domésticos y sociales que incidan en la adherencia a un plan integral
de tratamiento. Se propuso difundir el conocimiento que derrote mitos, estigmas y tabúes, y favorezca la superación de la
enfermedad mediante la vinculación afectiva y la inclusión laboral y social de
la persona.
Quién
participó
participó
Contamos
con los mejores especialistas en genética, derechos de las personas con
discapacidad, psiquiatría sobre intervenciones psicosociales y testimonios de
nuestros afiliados.
con los mejores especialistas en genética, derechos de las personas con
discapacidad, psiquiatría sobre intervenciones psicosociales y testimonios de
nuestros afiliados.
Según informe técnico del 2014, más de la mitad de los
pacientes bipolares tienen entre 18 y 23 años; el 20% están entre los 30 a 40
años y el restante está por encima de los 50. Sin embargo, hay niños con esta
enfermedad. Por eso el simposio estuvo dirigido a las personas diagnosticadas,
sus familiares y amigos, a los trabajadores de la salud mental y el trabajo
social y al público en general.
pacientes bipolares tienen entre 18 y 23 años; el 20% están entre los 30 a 40
años y el restante está por encima de los 50. Sin embargo, hay niños con esta
enfermedad. Por eso el simposio estuvo dirigido a las personas diagnosticadas,
sus familiares y amigos, a los trabajadores de la salud mental y el trabajo
social y al público en general.
Dónde y
cuando: sábado 28 de octubre, de 7:30 a 5 pm
cuando: sábado 28 de octubre, de 7:30 a 5 pm
Auditorio Virginia Gutiérrez del Edificio de
Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de
Colombia.
Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de
Colombia.
asociacioncolombiadebipolares@gmail.com,www.bipolaresco.com, celulares 3213087051, 8101397, 3016638801
Programa
Cuando cumple 20 años de su creación, la Asociación Colombiana de Bipolares celebra su 9º simposio en conjunto con el Centro de Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia en sus 150 años.
Examinaremos cómo logran la estabilidad quienes padecen el trastorno afectivo bipolar, qué conoce hoy día la genética sobre este trastorno y qué perspectivas se abren según los nuevos conocimientos. También cuándo y cómo usar el concepto de discapacidad y la contribución de las intervenciones psicosociales para alcanzar la estabilidad en el trastorno afectivo bipolar.
Para este simposio contaremos con los mejores especialistas en genética, derechos de las personas con discapacidad, psiquiatría sobre intervenciones psicosociales y testimonios de nuestros afiliados.
Los asistentes podrán realizar preguntas y comentarios al finalizar cada charla.
El simposio está dirigido a los familiares y las personas diagnosticadas con TAB, a especialistas del área de la salud, la discapacidad psicosocial, los empleadores y al público en general.
Nuestro objetivo es ayudar a crear nuevas y mejores condiciones de vida que contribuyan a superar la discapacidad y la marginación mediante el conocimiento de cómo lograr la estabilidad.
Lugar y fecha: Bogotá, sábado 28 de octubre
Lugar: Salón Virginia Gutiérrez de Pineda, Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
Fecha y Hora: Sabado 28 de octubre, 7:30 am- 5:00 pm
Hora
|
Tema
|
Persona
|
Tema
|
7:30 a
8:30 am |
Inscripciones
|
Equipo
ACB |
Logística
ACB |
8:30 a
8:45 am |
Apertura
del Simposio |
Myriam
Jimeno |
Presidente
Asociación Colombiana Bipolares e investigadora Centro de Estudios Sociales CES |
8:45 a
9:00 am |
Saludos de
asociaciones regionales. |
Alberto Guzmán
Jennifer Cárdenas
Maria Jimena Moncayo
|
Presidente
Capítulo Barranquilla
Presidente
Capítulo Bucaramanga
Presidente
Capítulo Cali |
9:00 a 9:40 am
|
Conferencia
inaugural
Avances de la genética en el trastorno afectivo bipolar
|
Humberto Arboleda
|
Médico,
magister
Profesor
Asociado
Director
del Intituto de Genética
Coordinador
de la Maestría en Neurociencias
Universidad
Nacional de Colombia |
9:40 a
10:10 am |
Preguntas
|
|
|
10:10 a
10:25 am |
Testimonio
Transformando mi vida con esperanza.
|
Dana
Arias |
Arquitecta,
Asociada
Asociación
Colombiana
de
Bipolares |
10:25 a
10:40 am |
Refrigerio
|
Equipo
ACB |
Logística
ACB |
10:40 a 11:40 am
|
Mesa de
discusión: Cómo podemos usar el concepto de discapacidad en el TAB? |
Federico
Isaza Luis Eduardo Jaramillo Diego Medina |
-Abogado
de la Universidad Sergio Arboleda
Se
especializa en derechos humanos
críticos
Asesor
jurídico de PAIIS, Universidad de los Andes
-Médico
Psiquiatra
Profesor
Asociado
Universidad
Nacional de Colombia
– Ingeniero
de sistemas
diagnosticado,
Junta directiva de la Asociación Colombiana de Bipolares |
11:40 am a 12:10 pm
12:10 am a 12:30 pm
|
Moderadora
Preguntas
Saludos de asociaciones regionales
|
Mary Luz Cadena
Dinora Castillo
Claudia Bustamante
|
-Psicóloga jurídica forense
Familiar
y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana
de
Bipolares
– Presidente
Capítulo Cartagena
-Presidente
Capítulo Cúcuta |
12: 30 a 2:00 pm
|
Almuerzo libre
|
|
|
2:00 a
2:15 pm |
Saludos de asociaciones regionales
|
Eduardo Sierra Adriana Blanco |
-Presidente
Capítulo Pereira
-Presidente
Capítulo Tunja, Duitama y Sogamoso |
2:15 a
3:15 pm |
Segunda mesa de
discusión
La estabilidad en el TAB y las
intervenciones psicosociales |
Fredy
Pantoja
Juan
Pablo Borda
Nicolás Rodríguez
|
-Presidente Capítulo Pasto
-Médico
Psiquiatra de la Universidad Javeriana
Profesor
de Salud Mental y Psiquiatría
Corporación
Universitaria Alexander Von Humboldt, Armenia, Quindío
Médico
Psiquiatra de la Universidad Javeriana
Director
científico de la Asociación Colombiana de Bipolares |
3:15 a 3:45 pm
|
Moderadora
Preguntas
|
Adriana
Villegas |
Vicepresidente
Asociación Colombiana de Bipolares
Familiar
y con diagnóstico. |
3:45 a
4:00 pm |
Testimonio
Mira la luz
|
Mauricio
Quirós |
Asociado
pionero
Asociación
Colombiana
de
Bipolares |
4:00 a 4:10 pm
|
Testimonio
En los inicios de mi condición con el TAB
|
Asociada
|
Asociación
Colombiana
de Bipolares
|
4:10 pm
|
Cierre y
refrigerio |
Myriam Jimeno
|
Presidente
Asociación Colombiana de Bipolares |