DB Características clínicas, neurolópsicologicas del Desorden Bipolar

Desorden o Psicosis Bipolar:

Características (neuropsicológicas y demás) del Trastorno Bipolar Tipo 1 vs. Características de la persona con Dx diagnosticada de TAB.

El Desorden Psicosis o Trastorno Bipolar TAB es un desorden mental (eje I), profundamente desconocida por los médicos y público en general que, entre otras de sus características clínicas, se destacan que es un cambiante y complicado desorden mental (eje I).

El desorden bipolar es….:
cambiante, calamitosa, catastrófica cíclica, compleja, contagiosa, controlable, costosa, crónica, dañina desatendida, destructiva, demorada de diagnosticar, desconcertante, desconocida, despistadora), difícil de diagnosticar por , episódica, evolutiva, familiar, grave, hereditaria, ignorada, incapacitante, invisible, incolora, incurable, inodora, insabora, larga Donadio, letal, manejable, paradójica, progresiva, recurrente, rehabilitable, traicionera,


Es catastrófica, contagiosa, costosa, crónica, despistadora, discapacitante, episódica, evolutiva, grave, hereditaria, Invisible, incolora, incurable, inodora, insabora, letal, manejable, progresiva, recurrente,

En algunos casos puede ser grave (profunda o severa), letal y psicótica; es como la ESQUIZOFRENIA; tan parecida es a la esquizofrenia que el tratamiento farmacológico para los personas con Dx de Desorden bipolar tipo 1 es el mismo-tratamiento farmacológico y nos dan los mismos-medicamentos que a los personas con Dx de esquizofrenia; el deterioro cognitivo es similar.


Bibliografía:
Avances por Jorge Téllez Vargas
Deterioro Cognitivo en Desorden Bipolar Tipo 1
Psicosis manía co-depresiva la mente descarrilada por Alberto Donadio

Definición:

Un porcentaje importante de libros de psiquiatría dicen que el desorden psicosis o trastorno bipolar es un desbalance bioquímico.

El Manual de Diagnóstico y Estadísticas de la APA Versión V, clasifica el Desorden Bipolar entre los desordenes del estado anímico & energético.

Para la ACB, el Desorden Psicosis o Trastorno Bipolar es un desorden de la estructura mental que conduce en su colapso a un desorden bioenergético, lo cual significa – haciendo una analogía – que tal como sucede con los motores de los automóviles que tiene una alternador que produce energía un regulador que regula el voltaje y una batería que almacena la energía que se requiere para que funcione el automóvil y cada una de sus accesorios, se nos afectó o desordenó el alternador, la batería y el regulador de voltaje y hasta la bomba y el tanque de gasolina, de nuestro Sistema Energético, con lo cual termina afectando el funcionamiento de nuestro cerebro; siendo el ser humano un ser racional, al afectarnos el funcionamiento del cerebro, se nos afecta la racionalidad; se nos afecta la capacidad de discernimiento.
¿A qué se parece el Desorden o psicosis Bipolar?


El Desorden Bipolar en algunas características se parece a enfermedades físicas tales como las enfermedades cardíacas; evolucionan silenciosamente; el DB en el tratamiento algunos médicos la comparan con enfermedades como la diabetes; en la ACB consideramos que el DB en el tratamiento se parece al tratamiento de una persona que padece una adicción o a una que ha padecido ataques-cardíacos donde lo recomendable es adquirir conciencia de las causas de las recaídas, asumir una postura de empoderamiento de su proceso de estabilización, de recuperación a mediante el autocuidado; incluido asumir un estilo expectativas, filosofía y proyecto de vida con bajo estrés.

caries dentales

Como mencionamos anteriormente el desorden o psicosis bipolar es un desorden mental (eje 1) complicado y cambiante; los seres humanos presentamos cambios en el estado de ánimo y energéticos que van de la alegría a la tristeza y existe un regulador que regula su intensidad frecuencia y duración; en las personas con Dx de desorden bipolar este interruptor o regulador (piloto automático de las funciones cerebrales), se queda trabado donde los estados de ánimo y energéticos ya no tienen la duración, intensidad y frecuencia “normal”; ya no son tristeza o alegría (ocasionales) sino pasan a tristeza duradera y profunda cambiado al nombre de “depresión” y puede ser de diferentes grados de intensidad tal como depresión leve, moderada o profunda (grave o mayor) y hasta depresión psicótica) y, la alegría pasa de alegría a ser euforia o hipomanía (euforia de intensidad leve a moderada), pudiendo llegar a la manía y hasta a la megalomanía (manía con psicosis).

La depresión o temporada depresiva se caracteriza por la pérdida de varios elementos incluido la pérdida de motivación, de intereses, pérdida de energías, del norte, objetividad, sentido de vida y otras más, incluida la pérdida de la voluntad o fuerza de voluntad. La persona dice que <<no quiere hacer algunas cosas>> pero la verdad es que <<no puede hacer>>, porque el cerebro no está produciendo energías (gasolina). Igualmente las temporadas pueden variar en duración, en frecuencia y en intensidad. (Las temporadas depresivas pueden complicarse y tener duración de varias semanas, meses y hasta años, si no se recibe tratamiento).


Para poder comprender y entender una temporada depresiva (leve, moderado, grave o severa o psicótica) y la funcionalidad y comportamientos de la persona que lo experimenta, se puede hacer analogías o paralelos y puede pensarse que en la temporada depresiva el disco duro (el cerebro) trabaja a muy bajas revoluciones, donde el “sonsonete” es como el de un disco rayado; por el contrario, la temporada o estado hipomaniaco (manía leve a moderada) o maniaca (estado de flujo), puede asumirse como una temporada donde el disco duro en vez de trabajar a 33 RPM (revoluciones por minuto), que sería la velocidad normal (velocidad promedio), trabaja a 45 y hasta a 78 RPM; en la temporada depresiva la persona percibe el mundo y la vida muy complejos; nada fluye; todo es difícil y complicado; cualquier tarea que deba hacer le parece una tarea imposible, aunque sea una tarea que antes realizaba en forma rutinaria.

La montaña rusa de las e-mociones y de las temporadas energéticas.

GOODWIN advierte que la Hipo-Manía puede convertirse en manía y señala: “La manía no es un estado eufórico”.


GOODWIN compara la manía con el motor de un carro, que se va acelerando hasta que los pistones vuelan al aire y todo el vehículo se desbarata. El maníaco está en un estado Psicótico tremendamente desorganizado, vive asustado, se siente atrapado en su propia mente, se da cuenta de que está perdiendo el juicio. Es una sensación desagradable. Los maníacos no son eufóricos, la euforia es propia únicamente de los estados hipomaníacos.

Tomado de la Obra Psicosis manía co-depresiva, la mente descarrilada por Alberto Donadio.

En las temporadas hipo-maniacas o maniacas, la velocidad es mayor a la velocidad normal del disco duro y puede asimilarse a un estado en el que el cerebro en vez de producir gasolina normal para el funcionamiento del cuerpo y del cerebro, produce gasolina de avión (de alto octanaje), donde el “motor” termina trabajando a altas revoluciones y la persona parece tener energías de sobra y para todo (hiperactivo); el mundo lo ve pequeño al igual que cualquier tipo de problema, lo ve de fácil o sencilla solución; nada le parece imposible y todo lo entiende y comprende; la sensación de bienestar es absoluta, se hacen asociaciones fácilmente. En estado hipomaniaco la persona puede abrir varios archivos mentales en forma simultánea y puede hacer asociaciones que en estado “normal” no le es posible hacer.


La velocidad puede subir a tales revoluciones (RPM) que la persona se desencaja y pierde el control de su cerebro, llegando a los estados psicóticos, donde la persona presenta “Trastornos de Pensamiento y de la Percepción”, o sea presenta psicosis; alucinaciones y delirios; alucinaciones y delirios de varios tipos, incluido el delirio místico, delirio de grandeza, o de persecución, etc., etc., (haciendo otra analogía o comparación, sucede como cuando a una persona afectada por fiebre, la temperatura del cuerpo se sube demasiado, donde por encima de los 40 grados centígrados, la persona empieza a alucinar y a delirar).


En el libro Mente Descarrilada la descripción que hace ell Dr. Frederick Goodwin director del Instituto Nal de SM NIMH: el desorden bipolar es algo que nos hace transformarnos de Clark Kent a Superman donde nos creemos y sentimos Todopoderosos (todo lo podemos y todo lo sabemos) y después nos cae la criptonita perdiendo todas las energías haciéndonos sentir como cucarachas, seres insignificantes que no valemos ni merecemos nada.  


Ver

1. Síntomas de depresión

2. Síntomas de hipomanía (manía leve a moderada)

3. Síntomas de manía (aguda).

4. Síntomas psicóticos

Otras de las características del desorden o psicosis bipolar son que es una enfermedad crónica, despistadora, traicionera, …………….; la persona en estado hipomaniaco (estado de flujo) no se da cuenta de que algo está funcionando mal; por el contrario, la sensación de bienestar es tal que considera que los que están mal son los demás:

Pronóstico de la persona con Desorden o Psicosis Bipolar:
Como dice el Dr. Javier León Silva y los expertos en DB; <<a mayor lectura sobre el DB mayor bienestar y estabilidad>>, con lo cual se deduce que <<a menor lectura mayor inestabilidad y mayos malestar personal familiar laboral y social>>

El pronóstico de la persona dependerá de múltiples factores tales como la aceptación (de que tiene un problema; de que necesita ayuda; de ….), comorbilidad, el tiempo que tomó hacer el diagnóstico (recordemos que la ESTADÍSTICA del tiempo promedio es de cerca de 8 años durante los cuales la enfermedad puede evolucionar al igual que lo hace una “caries-dental” y, la persona pueden deteriorarse), el tipo de DB, la actitud, expectativas, nivel de conciencia y cultural de la persona y de la familia ante su condición (adversidades, problemas o retos o tribulaciones de la vida), del “Plan de Acción de Tratamiento Integral PATI” que el médico tratante y equipo multidisciplinario asuman y otras más. Sin dudas las personas que rápidamente aceptan su condición (adversidad, dificultad, problema, reto), se informen de ella y toman conciencia de su vulnerabilidad al estrés, haciéndose expertos en DB y asumiendo un estilo de vida y hábitos saludables, previniendo recaídas, el pronóstico será bueno, permitiéndole lograr la estabilidad, recuperar su proyecto de vida así sea modificado y ajustado a su nueva condición y tener una calidad de vida aceptable. (Ver: Consenso de los expertos). NOTA: sugerimos no tener miedo al diagnóstico; miedo hay que tener a no saber qué es lo que nos sucede y cuáles son las alternativas de tratamiento; si no comulga con el tratamiento psiquiátrico sugerido por el medico consultado en primera instancia, siga buscando hasta encontrar uno con el que esté de acuerdo, excepto cuando lo que lo lleva a psiquiatría sea una crisis aguda que implica urgencia psiquiátrica por sus comportamientos caóticos, destructivos y riesgosos.

Las personas afectadas que estén bajo múltiples factores estresantes (expectativas y presiones) y no asumen un estilo de vida que prevenga recaídas, el deterioro tanto de la persona como de la enfermedad será algo previsible. (Ver: Deterioro cognitivo en TAB).

Bibliografía:
Libros y Obras de Referencia:
Videos:
1. Bipolar por Eberhard Wormer
2. Bipolaridad por Colom & Vieta autoridades mundiales en TAB
3. Consenso de los expertos por Kahn, Sachs. Javier León Silva y otros 

4. Efecto kindling
5. Mente descarrilada por Alberto Donadio
6. Plan de Tratamiento Integral de la persona bipolar
7. Técnicas de control mental


================

Entre las múltiples características (clínicas y neuropsicológicas) del Trastorno Energético Bipolar TEB, están que es una enfermedad ambigua Ver: AA; calamitosa; Ver: BB cambiante; Ver: CC; catastrófica; Ver DD; cíclica: Ver EE; compleja: Ver FF; contagiosa: Ver GG; controlable: Ver HH; costosa: Ver II; crónica: Ver JJ; dañina: Ver KK; demorada y difícil de diagnosticar: Ver LL; despistadora: Ver MM; despreciada; Ver: NN; destructiva; Ver: OO; episódica; Ver: PP; estudiada; Ver: QQ; evolutiva: Ver RR; familiar: Ver SS; graficable; Ver: TT; grave: Ver: UU; hereditaria; Ver VV; ignorada: Ver WW; incapacitante: Ver XX; incolora: Ver YY; increíble: Ver: ZZ; incurable: Ver 22; inodora: Ver 33; insabora: Ver 44; invisible: Ver 55; ladrona: Ver Donadio; larga: Ver Donadio; letal: Ver 66; manejable: Ver 77; paradójica: Ver: 88; reversible: Ver 99; profundamente desconocida por los médicos y público en general, aunque los psicoanalista y psiquiatras la han estudiado profundamente donde desde el siglo XIX, lograron acuñar finalmente el nombre que la define y que se cambió a Trastorno Bipolar a finales del Siglo XX; Ver: Donadio; progresiva: Ver 00; recurrente: Ver ; rehabilitable: Ver ; traicionera; tratable; vergonzosa; Ver: XXX; superable sin fármacos: Ver Flor Alba Velasquez Restrepo. Es una maldición para el Dr. Taborda; es una bendición para Eduardo Grecco; Ver: Quien se ha subido a mi hamaca?; es un reto para…; es una oportunidad para crecer como ser humano; es la enfermedad del juicio;