Programa 8 Simposio Nacional. Papel de la familia en el trastorno afectivo bipolar.

Presentación:
Los trastornos mentales no son tan solo problemas
médicos y farmacológicos, sino también psicosociales como bien lo afirma la
Confederación de Salud Mental de España. La discapacidad psicosocial que
generan afecta a la persona que lo sufre tanto como a su entorno social y al
núcleo familiar en particular. El mejoramiento de la inserción social y de la
condición emocional y psicológica de quien lo padece requiere un gran
esfuerzo tanto en apoyo terapéutico integral, como por parte de las personas
que están a su alrededor. 
El trastorno afectivo bipolar TAB altera las
relaciones personales y laborales por lo que es necesario crear ambientes
domésticos y sociales que incidan en la adherencia a un plan integral de
tratamiento, en el conocimiento que derrote mitos y tabúes y favorezca la
superación de la discapacidad mediante la vinculación afectiva y la inclusión
laboral y social de la persona.
De allí la importancia de las actividades psicoeducativas
que le permitan a los padres, hermanos, novios, parejas, otros familiares y
demás miembros de la sociedad, tomar conciencia y conocer la enfermedad y
estar al tanto del rol crucial de la familia. También conocer la importancia
de atender a los familiares cuidadores e incluirlos en todo el proceso de
afrontamiento.
Propósito del simposio:

Desde 1997 la Asociación Colombiana de Bipolares se ha propuesto contribuir a
la psicoeducación de las personas diagnosticadas, sus familias y la sociedad
en general. Para ello ha llevado a cabo siete simposios y dos conferencias
con invitados internacionales.  
El 8º simposio está dirigido en primer lugar a
los familiares de personas diagnosticadas con TAB (padres, hermanos, novios,
parejas, cuidadores, otros familiares). También a personas diagnosticadas, a
especialistas del área de la salud, la discapacidad psicosocial, los
empleadores y al público en general. 
El objetivo es ayudar a crear nuevas y mejores condiciones de vida que
contribuyan a superar la discapacidad y la marginación mediante el
conocimiento de cómo tratar el trastorno afectivo bipolar en la vida
cotidiana. El tema será tratado por expertos en el papel de las relaciones en
familia y se escucharán experiencias de familiares y personas con
diagnóstico.
Lugar y fecha: Bogotá, sábado 26 de noviembre,
Auditorio de la Parroquia La Inmaculada Concepción, carrera 11A # 88-12. (Mapa).
Hora: 7:30 am- 5:00 pm

Libros de consulta: En el simposio habrá para la venta material y libros de consulta con descuentos para afiliados que presenten su carnet o su hoja de afiliación. Precios desde $5.000 pesos.


 Programa
Tema
Persona
Cargo
7:30 a 8:30 AM
Inscripciones
Equipo ACB
8:30 a 8:45
AM
Apertura del Simposio
Myriam Jimeno
Presidente Asociación Colombiana de Bipolares
9:00 a 9:40
AM
9:40: –
10:40
AM
Conferencia inaugural
El
papel de la familia en el trastorno afectivo bipolar
Primera mesa de discusión
Estrategias
preventivas y patrones de relación en las 
familias de personas con TAB
Moderador
Carlos López Jaramillo
Ricardo de La Espriella
Álvaro Arenas
Nicolás Rodríguez
Médico Psiquiatra
Profesor Titular
Jefe del Departamento de Psiquiatría
Coordinador del Grupo de Investigación en
Psiquiatría
Universidad de Antioquia
   
Médico Psiquiatra
Profesor Universidad
Javeriana
Médico Psiquiatra
Director Científico
Clínica La Inmaculada
Médico Psiquiatra
Universidad Javeriana
Coordinador Grupos de Apoyo ACB
10:40 – 10:45
AM
10:45 –
11:45
AM
Refrigerio
Segunda mesa de discusión
Las
relaciones afectivas y de pareja en 
personas diagnosticadas


Moderadora

Mary Luz Cadena


 Jorge Noriega

   
    Myriam Jimeno

Psicóloga jurídica forense

Familiar y miembro de la junta directiva de la
Asociación Colombiana
de Bipolares
Ingeniero civil
Vicepresidente
Asociación Colombiana
de Bipolares
Presidente
Asociación Colombiana
de Bipolares
11:55 a 12:30
AM
Preguntas
Moderador

Juan Omar Carrillo  

Médico Psiquiatra
Universidad Javeriana



12: 30 a 2:00 
Almuerzo libre
2:00 a 3:00
PM
Tercera mesa de discusión
La comunicación
y el desarrollo de las habilidades sociales en casa
 
Moderador
Juan Sebastián Muvdi
 
 Adriana                    Villegas

Juan Omar Carrillo
Médico Residente de Psiquiatría
Universidad Javeriana
Asesor Grupos de Apoyo ACB
Secretaria Junta directiva
Asociación Colombiana de Bipolares
Médico Psiquiatra
Universidad Javeriana
3:15 a 4:15
Cuarta mesa de discusión
La
familia, la inclusión laboral y la prevención de recaídas
Moderador
Nicolás Rodríguez

Patricio García De Caro
Juan Sebastián Muvdi
Médico Psiquiatra
Universidad Javeriana
Médico Psiquiatra
Universidad de Antioquia
Profesor Universidad Libre de Barranquilla
Médico Residente de Psiquiatría Universidad
Javeriana
Asesor Grupos de Apoyo ACB