(Antecedentes, historias; concepto, costos, beneficios, definición, metas, objetivos, precauciones & recomendaciones; productos & servicios; testimonios, tipos, usos, ventajas, ayudas técnicas; herramientas, métodos, estrategias, etc., etc., etc.).
<<Nada sobre nosotros sin nosotros>>
Conforme con lo convenido en la Ley 1618 de 2013 y la Convención de la ONU de derechos de las Personas con Discapacidad PCD
TAREAS & TRATAMIENTO
Plan de Tratamiento Integral e Integrado
<<Nuestra meta la estabilidad = zero recaídas>>
<<Nosotros no somos simplemente la compleja problemática; somos componente fundamental de la compleja solución>>
Por otro lado, varios psiquiatras (XXX %), han asumido, creído pensado & supuesto que el malestar (dificultad, dilema, problema, tribulación) es solo de la persona que recibe el diagnostico sin tener en sus cuentas que la persona diagnosticada tan solo es el eslabón débil de la cadena y por esto es que terminamos totiados; la persona diagnosticada es solo el reflejo de que algo anda mal al interior de la familia; del núcleo familiar; el diagnostico es la proyección de que algo anda mal al interior de la persona.
En los EEUU de NA, desde el año 1994, (hace 21 añitos), la Asociación de Psiquiatría Americana APA, mediante Campañas Educativas Masivas divulgo e informo “El Plan de Tratamiento Integral de las personas con Dx de TAB”, el cual consta de cerca de unos 8 a 10 componentes (fichas, ingredientes, muletas o partes); también se mencionan los objetivos, los profesionales de la salud que intervienen, lugares donde adelantarlo, etc., etc.). Ver: “Psicosis manía co-depresiva, la mente descarrilada”, por Alberto Donadio abogado & periodista investigador, Capitulo III, Campaña Educativa Masiva de la Asociación de Psiquiatría Americana APA “Guías para el tratamiento de pacientes bipolares” (año 1994),
El “Plan de Acciones” (en el corto mediano & largo plazo) está compuesto o conformado por cerca de 8 a 10 acciones (componentes, fichas, ingredientes muletas o pilares); desafortunadamente quien sabe por qué causas, motivos y razones, ni la Academia Nacional de Medicina, ni los Académicos, ni la Asociación de Psiquiatría Colombiana ACP, ni las Clínicas Psiquiátricas, entre ellas el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso Clínica Monserrat, ni las EPS, ni las Facultades de Medicina de las Universidades, ni el Ministerio de Salud & de la Protección Social, ni la médicos-tratantes, lo han aplicado, considerado, divulgado, implementado, socializado, considerado ni tenido en las cuentas; no han hecho la tarea de difundirlo, divulgarlo ni publicarlo; tan preciado documento para las personas con Dx de Desorden Bipolar o psicosis manía co-depresiva nuestras familias, amigos, cuidadores y hasta curadores ha sido despreciado e ignorado en Colombia, con lo cual las personas con Dx de DB y nuestras familias, no han sido informadas de las tareas o trabajo que debemos y necesitamos hacer todos y cada uno en nuestros complejos procesos de estabilización y de recuperación. Ver Plan de Tratamiento Integral de la persona bipolra publicado por la APA en 1994 mediante Campañas Educativas Masivas. El “Plan de Acciones” (en el corto mediano & largo plazo) está compuesto o conformado por cerca de 8 a 10 acciones (componentes, fichas, ingredientes muletas o pilares); desafortunadamente quien sabe por qué causas, motivos y razones, ni la Academia Nacional de Medicina, ni los Académicos, ni la Asociación de Psiquiatría Colombiana ACP, ni las Clínicas Psiquiátricas, entre ellas el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso Clínica Monserrat, ni las EPS, ni las Facultades de Medicina de las Universidades, ni el Ministerio de Salud & de la Protección Social, ni la médicos-tratantes, lo han aplicado, considerado, divulgado, implementado, socializado, considerado ni tenido en las cuentas; no han hecho la tarea de difundirlo, divulgarlo ni publicarlo; tan preciado documento para las personas con Dx de Desorden Bipolar o psicosis manía co-depresiva nuestras familias, amigos, cuidadores y hasta curadores ha sido despreciado e ignorado en Colombia, con lo cual las personas con Dx de DB y nuestras familias, no han sido informadas de las tareas o trabajo que debemos y necesitamos hacer todos y cada uno en nuestros complejos procesos de estabilización y de recuperación. Ver Plan de Tratamiento Integral de la persona bipolra publicado por la APA en 1994 mediante Campañas Educativas Masivas.
La ACB entre las múltiples tareas que hemos estado haciendo en nuestros 18 añitos de existencia esta la de orientar a las personas con Dx de Desorden Bipolar, a sus familias, abogados, médicos y al público en general sobre 1) la existencia del DB 2) su “Plan de Acciones de El tratamiento Integral e Integrado PATII, (publicado por la APA en 1994 y divulgado en los EEUU mediante Campañas Educativas Masivas), y 3) los pilares (muletas) de la ACB, que conducen a la estabilidad (Zero Recaídas) y potencialmente a la recuperación; recuperación de todas las pérdidas incluidas las perdidas de la Salud (medica, físicas), económicas, de sentido de vida, de interés, de motivación , etc., etc.. etc.
Plan de Tratamiento Integral PTI a través del tiempo (corto mediano y largo plazo)
Para lograr contar con el PTI la ACB participó activamente en la construcción de la Ley 1616 de 2013, llamada ley Esperanza, con la esperanza de que finalmente la Academia, las Clínicas, las EPS, las Facultades de Medicina, de Psicología & de Trabajo Social, el Ministerio de Educación el de Salud y el de Trabajo, el Sistema General de Seguridad Social en Salud & en Pensiones (ley 100/93), las Universidades comprendan que las personas con Dx de DB, no nos estabilizamos y menos nos recuperamos con el solo tratamiento farmacológico (Tratamiento 100% Farmacológico); sola medicación; la medicación, como se dijo anteriormente, para la ACB tan solo es entre el 10 al 20% del Plan de Tratamiento Integral e Integrado; de las tareas que deben hacerse del Plan de Tratamiento Integral se reparten en; la Academia A%, Clínicas B%; las Empresas publicas & privadas C%; las EPS D%, las Facultades de medicinas psicología & trabajo social E%; las familias F%; los medios de comunicación G%; los Ministerios H%; la pareja I%, la persona en procesos de Salud Mental J %, la sociedad en general K% etc., etc.,). .
El Plan de tratamiento integral PTI de las personas con Dx de Desorden Bipolar es idéntico al tratamiento para las personas que sufren ataques cardíacos agudos profundos o severos; a los personas que han sufrido ataques cardíacos para tratar de que no vuelvan a tener crisis agudas o recaídas con sus respectivas consecuencias pérdidas & secuelas adicionales (daños, deterioro, hospitalizaciones adicionales), los cardio-educan; los cardio-educan enseñándoles los cambios que debe hacer en sus estilos, costumbres, hábitos, expectativas, filosofía y proyecto de vida, ajustándolos razonablemente a la nueva condición de altísima vulnerabilidad de nuestros cerebros al estrés, si no queremos andar de crisis en crisis, de recaída en recaída y de infarto en infarto, de clínica en clínica, con el altísimo riesgo de que pueda morir; (aparición de la ideación suicida; intento suicida y suicidio consumado), deben dejar 1) de comer chicharrones, 2) las relaciones afectivas tormentosas o destructivas, 3) de tomar trago, de trasnochar, 4) de trabaja en exceso (adicción al trabajo) 5) dejar de alimentar nuestras cabezas con basura; debemos hacer ejercicio físico diario moderado, tener un trabajo terapéutico, relaciones afectivas constructivas, aprender técnicas de control mental, de relajación y hasta de meditación; dejar de pensar en el futuro; solo presentes en el presente; recuperar el sueño natural; aprender a interpretar la psicosis o lo llamado trastornos de la percepción, etc., etc., tc. Ver: recuperación de las perdidas medicas, PTI, interpretación de la psicosis, manejo de la ansiedad, etc., etc., Ayudas Técnicas.
El Plan de Acciones para el Tratamiento Integral PATI del Desorden o psicosis Bipolar, incluye, como han dicho los expertos incluida la APA, desde hace 21 añitos, que debemos hacernos EXPERTOS en Desorden Bipolar; debemos conocer en profundamente el desorden bipolar (abordaje, actitud ante los problemas, características, causas, causantes, comorbilidad, consecuencias, costos, daños, deterioro, detonantes, estilo expectativas, filosofía y proyecto de vida; manejo, pérdidas, pronóstico, síntomas, suicidio, tratamientos, etc., etc.), que prácticamente se apodera de nosotros haciéndonos creer que lo que experimentamos o percibimos es real (verdad). Ver Anexos: Consenso de los Expertos; Kahn, Sachs & otros, NAMI National Association of Mental Illness, A Brillan Madness por Patty Duke & Gloria Hochman, etc., etc.
|
Plan de Tratamiento Integral e Integrado
|
|
1
|
Médicos (Equipo
multidisciplinario) |
|
2
|
Medicamentos
|
|
3
|
Familia
|
|
4
|
Grupos de apoyo
|
|
5
|
Componente espiritual Ver La Hiperia Dr. Javier Alvarez
|
|
6
|
Ejercicio físico diario moderado
|
|
7
|
Psicoterapia
|
|
8
|
Psicoeducación (conocimiento profundo de….
|
|
9
|
Terapia ocupacional o mejor ocupación terapéutica
|
|
10
|
Técnicas de control mental y manejo de la ansiedad
|
|
Una persona Psico-educada integralmente llega a comprender (adquirir conciencia) y a hacer un listado completo de los detonantes o estresores que le causan las nuevas crisis agudas o recaídas, hospitalizaciones, etc., etc., las llega a comprender y entender de tal modo que llegamos a concientizarnos y controlarlas.
RESUMIENDO, los componentes del Plan de Acciones del Tratamiento del DB son: Ver: pilares de la ACB.
2. TRATAMIENTO y tareas para la “prevención de nuevas crisis o recaídas”: (mediano y largo plazo).
Conforme con la Ley 1616 de 2013, con el Plan de Tratamiento Integral de la APA publicado en el año 1994 y los Pilares de la ACB, el tratamiento de la persona con Dx de Desorden Bipolar es definitivamente un tratamiento integral. Existen ciertos componentes (ingredientes, pilares o tareas) básicas o elementales que deben hacer parte del trabajo de comprensión, concientización, conocimiento de la condición bipolar mediante los pilares de la ACB y Plan de la APA, que nos conduce a la estabilización (prevención de recaídas), para posteriormente poder iniciar el trabajo de recuperación (del episodio, de la salud, del sueño natural, de las pérdidas, de la persona, de la calidad, del proyecto y sentido de vida y de las pérdidas derivadas de las crisis agudas, de la demora, ocasionada en buscar ayuda por el profundo desconocimiento del TAB; de la demora por interpretarse mal los síntomas-iniciales; de la demora en encontrar el profesional adecuado; de la demora por la no remisión a los otras puertas de los especialistas del “Equipo Multidisciplinario”, que debe tocarse en el proceso); los componentes (pilares) de “El Plan de Tratamiento Integral e Integrado PTII”, el cual debe ser realizado por un
Equipo Multidisciplinario son:
Plan de Tratamiento Integral e Integrado (ACB, APA y Ley 1616 de 2013)
1o Sistema General de Seguridad Social en Salud:
Equipo multidisciplinario (ley 1616 de 2013): Médico Psiquiatra: (Tareas en el Corto y mediano Plazo), El Equipo multidisciplinario está conformado por médico diagnosticante y tratante, psicólogo clínico, psicólogo vocacional, trabajadora social, psicólogo vocacional, y hasta un guía espiritual.
• El médico es el profesional de la salud cuyas funciones, responsabilidades y tareas son a) Hacer el diagnóstico longitudinal y transversal Dx, 2) Hacer los Diagnósticos de comorbilidad, eje II), 3) atender las crisis, 4) formular el Plan de tratamiento farmacológico (complejo y cambiante), en crisis y 4) el tratamiento de mantenimiento y, 5) informar a la persona y a la familia el Plan de Tratamiento Integral incluida el o los diagnósticos , la psicoeducación; remite a la persona diagnosticada a los demás especialistas que conforman el “Equipo Multidisciplinario”; también puede hacer la tarea de psicoterapeuta, y/o psicoeducador de la persona diagnosticada y/o de su familia, cuidador y hasta de su curador; la persona diagnosticada, sus familiares, amigos cuidadores y curadores, deben informarle toda su vivencia a nivel personal; afectiva, espiritual, familiar, laboral, social, sexual, vocacional, etc., etc., pues de ello depende un diagnóstico correcto y la formulación del tratamiento y la medicación adecuada y correctamente dosificada. También deben informar la personalidad previa.
NOTA: se recuerda que la ESTADÍSTICA del tiempo promedio que toma en ser hecho el Dx de Desorden Bipolar por un profesional de la salud mental es de cerca de 8 años según múltiples estudios incluido “El Estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2003”, hecho por el Ministerio de Salud y la OMS por múltiples motivos y razones, entre ellas, por las características clínicas del DB, por el profundo-desconocimiento de la existencia y características de esta patología por parte de los médicos y público en general, S.
NOTA 2: Cuando el psiquiatra (biologísta) no hace el trabajo relacionado con la psicoterapia, debe remitir a la persona diagnosticada a psicología para complementar el tratamiento ya que sin psicoterapia los medicamentos no surten efecto, sobre todo los antidepresivos químicos.
2 Medicamentos: (tratamiento farmacológico para crisis-agudas vs. tratamiento farmacológico de mantenimiento, para prevención de recaídas; corto mediano & largo plazo); la cantidad, frecuencia, y tipo de cada uno de los medicamentos dependerá tipo de episodio (maníaco, depresivo, maníaco, psicótico o depresivo psicótico, etc., Ciclaje Rápido, etc.,), de la gravedad (intensidad) de la condición y de los síntomas (en algunos casos se presentan comorbilidad con pérdida de sueño, ansiedad, etc., etc.,), donde hay personas que requieren diferentes clases, dosis y tipos de medicamentos; deben ser tomados de acuerdo a la indicación médica, teniendo presente que los mismos – en el corto plazo – pueden generar algunas molestias que generalmente desaparecen; de lo contrario, el médico tratante evaluará la posibilidad de cambiar el medicamento de mantenimiento que cumple la función de prevenir recaídas; debe entenderse que en crisis (corto plazo), se requieren altas dosis y diferentes tipos de medicamentos (antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, estabilizadores, inductores del sueño, etc., etc.,) pero, a través del tiempo, (mediano y largo plazo), algunos pueden ser retirados y sus dosis disminuidas y la estabilidad dependerá en gran parte del nivel de conciencia y conocimiento sobre la enfermedad, del “estilo de vida” que asuma la persona afectada, del apoyo familiar, de las expectativas, etc., etc.. (Aceptación de que se tiene un problema; aceptación de la vulnerabilidad al estrés).
Medicamentos para las condiciones medicas de Comorbilidad; la persona que presenta “Trastornos de Sueño”; “Trastorno de Ansiedad” y “Trastorno del Pensamiento y de la Percepción” necesitaran (en el corto mediano plazo), de la ayuda de medicamentos adicionales tales como los inductores del sueño (somníferos), los ansiolíticos y los antipsicóticos.
3 Familia: función, papel, responsabilidades, rol & tareas de la familia:
• Tipos de familias; hay todo tipo de familias a igual que hay todo tipo de pacientes; en un extremo esta la familia que no acepta los problemas (adversidades, dificultades, tribulaciones o retos) y al otro extremo está la familia que pretende resolverle el problema (adversidad, dificultad, tribulación o reto) a la persona diagnosticada; lo ideal es que la familia se informe y capacite para estar en capacidad de orientar a su familiar en todos los aspectos de la vida; la familia debe ser informada e involucrada en todo el proceso por el médico tratante y Equipo Multidisciplinario (la familia a ciegas no puede ayudar pero si puede afectar negativamente el proceso de estabilización y de recuperación, al convertirse en juez de sus comportamientos); al ser el Desorden Bipolar una “enfermedad mental”, el diagnóstico puede generar en la familia muy diversas reacciones; el DB al afectar los comportamientos, desempeño y funcionalidad percepción de la persona, también afecta a la familia; al ser el Plan de Tratamiento Integral e integrado cambiante y complejo, es necesario hacer un arduo y complejo trabajo de aprendizaje donde es necesarios que la familia esté informada ya que no es simplemente 1) tomarse una medicación, sino que además, por recomendación de los expertos, la persona afectada 2) debe hacerse experta en TAB, 3) debe cambiar sus hábitos de forma tal que adquiera hábitos saludables que no induzcan recaídas tales como respetar las horas de descanso y sueño 4) debe aterrizar sus expectativas (megaproyectos) y ajustar su proyecto de vida a su condición de ser vulnerable al estrés y 5) debe evitar el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, etc., etc.,. El trabajo de información incluye la Psicoeducación, conocer la condición bipolar (causas, causantes, características, plan de tratamiento integral) de forma tal que queden capacitadas y preparadas (expertos) para apoyar a la persona en las tareas o trabajo que debe realizar para su estabilización y posterior recuperación (de su salud y de la persona). La familia debe ser un apoyo en la estabilización y recuperación y no convertirse en “jueces” de sus comportamientos y en detonantes de nuevas crisis agudas o recaídas, sin conocer los motivos que llevaron a la persona diagnosticada a sus extraños comportamientos, ya que las expectativas y presiones familiares pueden causar nuevas crisis o recaídas, con sus respectivas, consecuencias, lesiones, perdidas y secuelas adicionales. Un par de interrogantes frecuentes de los familiares es que y como hacen para que la persona diagnosticada o que esta manifestando síntomas del Desorden Bipolar acepte que tiene un problema y que acepte buscar ayuda especializada. Al respecto en la ACB les recomendamos a los familiares que así la persona no acepte que tiene un problema y no acepte buscar ayuda la familia debe hacer las tareas para estar entrenada en el momento en que finalmente la persona acepte que tiene un problema y acepte que necesita ayuda. Por otro lado les sugerimos que busquen una tercera persona que sirva de canal o puente de comunicación. Ver Jung para la Vida Cotidiana por Eugene Pascal. Puente de Comunicación páginas 52.
4 Grupos de Apoyo: (tratamiento en el mediano y largo plazo; para personas diagnosticadas y para familiares, cuidadores o amigos); los Grupos de Apoyo son puntos de encuentro de las personas diagnosticadas, familiares, amigos o cuidadores que están recorriendo el complejo camino (interminable montaña rusa), de padecer la condición bipolar; allí podrán conocer y compartir con otras personas diagnosticadas y en tratamiento que han recorrido el camino de la condición bipolar y que mediante un arduo trabajo de comprensión, concientización han logrado la estabilidad para posteriormente proceder a abordar sus procesos de recuperación (recuperación de la salud, del sueño natural, calidad y proyecto de vida, confianza, confiabilidad, credibilidad, sentido de vida, paz interior, etc., etc.); podrán compartir sus experiencias y encontrar respuestas y soluciones a los múltiples interrogantes y problemas de tipo legal y médico con que nos enfrentamos. Además, podrán aprender a conocer el desorden bipolar y a manejarlo, con base en la denominada “Escala Cero” (lograr y conservar su estabilidad), la cual resulta del auto monitoreo (reconocimiento de detonantes, síntomas de nuevas crisis o recaídas), al punto que llegue a conocer y detectar el inicio de otra episodio depresivo, maníaco o psicótico y, junto con su médico tratante, prevenir otra crisis o recaída y por ende, otra nueva hospitalización.
Otro de los problemas del Desorden Bipolar es que afecta la pensamiento y la percepción (Trastorno de Pensamiento y de la Percepción) con lo cual la persona no percibe que tiene problemas (problema médico ni problemas en sus comportamientos, reacciones y relaciones), con lo cual no busca ayuda especializada ni acepta ayuda para resolverlo, haciendo aún más compleja y difícil la situación para la familia y es terreno propicio para que la enfermedad evolucione negativamente al igual que una “caries dental” cuando no se trata oportunamente y la persona puede presentar perdidas de todo tipo, incluidas deterioro cognitivo, pérdidas materiales, de confianza, de credibilidad, de confiabilidad, de interés, de motivación, de sentido de vida, etc., Ver: La enfermedad bipolar es una ladrona en Mente Descarrilada, por Alberto Donadio.
5 Componente Espiritual: (o filosófico; Sistema de Creencias) Dado el hecho de que un numero elevado de personas diagnosticadas con Desorden Bipolar desarrollan síntomas psicóticos (Trastornos del Pensamiento y de la Percepción; alucinaciones y delirios, de grandeza, de persecución o místicos), en la ACB consideramos que este componente (ficha, ingrediente o pilar) es fundamental & necesario en el trabajo de estabilización y de recuperación. Hemos observado que aquellas personas diagnosticadas que llevan una vida espiritual activa y sin fanatismos, logran una estabilidad más larga & solida y una recuperación (recuperación de la salud, de las perdidas y control y proyecto de vida, de etc., etc., etc.) completa & pronta. Ver: Mas Platon menos Prozac por Lou Marinoff , 2) Viedo en youtube La Hiperia por Dr. Javier Álvarez y 3) otros
6. Terapia Física: (Ejercicio físico diario moderado) (componente ingrediente o pilar del Plan de tratamiento Integral en corto, mediano y largo plazo) La práctica sistemática de ejercicio físico diario moderado acentúa el control sobre sí mismo y sobre las funciones corporales, lo que genera una mejor percepción del estado general de bienestar. El ejercicio físico diario moderado es un componente que permite recuperar el sueño natural siendo este el paso número 1 hacia la estabilidad y recuperación de la salud. Además genera endorfinas y ayuda a metabolizar los medicamentos. Ver Video: Juegos del Destino o el lado bueno de las cosas.
7. Psicoterapia: (tratamiento en el mediano y largo plazo); para que los medicamentos antidepresivos surtan efecto, su toma debe ir acompañada de psicoterapia. Además, la psicoterapia cumple otras varias funciones en el Plan de Tratamiento Integral. Después de varios episodios psicóticos la persona puede no tener clara la diferencia entre la realidad (objetividad o verdad) y lo que su mente le dice por lo cual la psicoterapia también ayuda en este proceso. También puede ayudar a que logre encontrar respuestas a sus múltiples interrogantes que le dan vuelta en la cabeza que no le permiten estar presente en el presente, impidiéndole descansar o reposar. También es útil para el cambio de hábitos (destructivos) que pueden ser los que estén causando recaídas o que lo mantengan bloqueado no permitiéndole mejorar.
8. Psicoeducación: (tratamiento en el mediano y largo plazo) este componente (pilar) le permite a la persona afectada conocer detalladamente el Desorden o Psicosis Bipolar, haciéndose experto que es lo que recomiendan los Expertos, conocerse a si mismo y conocer el Plan de Tratamiento Integral e Integrado, haciéndose experto en ella que es lo que recomiendan los médicos expertos en Trastorno Bipolar con lo cual aprende a prevenir recaídas, pudiendo lograr la estabilidad y de esa manera poder iniciar su trabajo de recuperación o rehabilitación, mejorando su calidad de vida. Recordemos: <<nosotros solo manejamos lo que conocemos; lo que no conocemos, no lo manejamos sino nos maneja>>. (Ver: Consenso de los Expertos por Kahn, Sachs y otros y Rehabilitación en Trastorno Mental Severo por la Asociación Española de Neuropsiquiatría).
9. Terapia Ocupacional: (Ocupación Terapéutica; componente del tratamiento que debe implementarse en el mediano plazo); permite organizar rutinas y tareas cotidianas; ofrece autoestima y seguridad y permite conseguir autonomía.
10. Juriseducación: dado que un factor que puede estar dificultando la estabilización (barrera; obstáculo) y puede estar causando recaídas es que a la persona diagnosticada se le estén vulnerando (sistemáticamente) sus derechos incluidos derechos fundamentales, lo cual puede irritarlo y hacerlo salir de sus cabales, puede resultar útil y necesario capacitarla en estos temas a través de las leyes 1616 Salud mental y 1618 de 2013, derechos de las personas con discapacidad; Convención de la ONU de Derechos de las Personas con Discapacidad, pasando del modelo medico asistencialista de carencias & deficiencias al modelo social de capacidades diversas. .
NOTA: cada uno de los componentes (ingredientes, fichas muletas o pilares) anteriores debe estimarse como un porcentaje del Plan de Tratamiento Integral e Integrado. Las personas diagnosticadas con desorden Bipolar (eje I), sobre todo en la forma GRAVE, (Tipo 1 con síntomas psicóticos), tenemos un problema similar al que tienen las personas que han sufrido “ataques cardíacos” o padecen de adiciones y es que tenemos una fuerte tendencia a presentar nuevas crisis agudas o recaídas; la función del tratamiento-farmacológico de mantenimiento lo que trata es precisamente eso; trata de prevenir la aparición de nuevas crisis agudas o recaídas. con sus respectivas consecuencias tales como la aparición de …… y ….. y ….. y
Bibliografía:
2. Bipolar por Eberhard Wormer
4. Bipolaridad por Rosa Alba Velásquez Restrepo
5. Consenso de los EXPERTOS por Kahn, Sachs, Javier León Silva y otros
6. Comorbilidad (eje II)
9. Interpretación de la psicosis, la hiperia por Dr. Javier Álvarez
10. Jung para la Vida Cotidiana por Pascal
11. Manuales de Psicoeducación por Colom y Viata: Por Lozano; por
12. Mas Platón menos Prozac por Lou Marinoff
13. Plan de Tratamiento Integral de la persona bipolar de la APA
14. Psicosis manía co depresiva la mente descarrilada por Alberto Donadio
15. Trastornos del Comportamiento y de la Personalidad eje II
16. Trastornos del Pensamiento y de la Percepción por Goodwin & Jamison
17. Ayudas Técnicas; métodos de manejo de la ansiedad; recuperación del sueño natural; técnicas de control mental