Trastorno
bipolar: “muy subestimado” en el mundo
bipolar: “muy subestimado” en el mundo
Un ESTUDIO llevado a cabo en once países
-incluidos México y Colombia–
muestra que la incidencia del trastorno bipolar es mucho mayor de lo que se
piensa.
-incluidos México y Colombia–
muestra que la incidencia del trastorno bipolar es mucho mayor de lo que se
piensa.
La INVESTIGACIÓN, publicada en Archives
of General Psychiatry
(Archivos de Psiquiatría General), incluyó a más de 61.000 personas y
encontró que hasta 2,4% de la población global podría sufrir alguna
forma de la enfermedad.
of General Psychiatry
(Archivos de Psiquiatría General), incluyó a más de 61.000 personas y
encontró que hasta 2,4% de la población global podría sufrir alguna
forma de la enfermedad.
El trastorno
bipolar, una enfermedad mental que puede comenzar a afectar a una persona en
cualquier momento de su vida, causa discapacidad durante toda la vida.
bipolar, una enfermedad mental que puede comenzar a afectar a una persona en
cualquier momento de su vida, causa discapacidad durante toda la vida.
Y esto,
dicen los investigadores del Instituto Nacional de Salud Mental
de Estados Unidos, ha sido pasado por alto por la mayoría de los gobiernos,
principalmente en países de bajos y
medianos ingresos.
dicen los investigadores del Instituto Nacional de Salud Mental
de Estados Unidos, ha sido pasado por alto por la mayoría de los gobiernos,
principalmente en países de bajos y
medianos ingresos.
“El
trastorno bipolar es responsable de la PÉRDIDA de más años de vida
libres de incapacidad que todas las formas de cáncer o que los principales
trastornos neurológicos como la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer”,
comenta la doctora Kathleen Merikangas, quien dirigió el estudio.
trastorno bipolar es responsable de la PÉRDIDA de más años de vida
libres de incapacidad que todas las formas de cáncer o que los principales
trastornos neurológicos como la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer”,
comenta la doctora Kathleen Merikangas, quien dirigió el estudio.
“Y esto se
debe principalmente a que suele aparecer muy temprano y puede durar toda la vida”, agrega.
debe principalmente a que suele aparecer muy temprano y puede durar toda la vida”, agrega.
Diversa incidencia
El trastorno
bipolar, también llamado trastorno maníaco-depresivo, se caracteriza por cambios drásticos del estado de ánimo y en los niveles de
energía y de actividad, los cuales pueden afectar el rendimiento laboral o las
relaciones personales.
bipolar, también llamado trastorno maníaco-depresivo, se caracteriza por cambios drásticos del estado de ánimo y en los niveles de
energía y de actividad, los cuales pueden afectar el rendimiento laboral o las
relaciones personales.
Sus síntomas pueden incluir un
episodio severo de manía (con siete días o más de duración) o alteraciones en
el estado de ánimo que resultan en una marcada discapacidad,
la necesidad de hospitalización o episodios de psicosis.
episodio severo de manía (con siete días o más de duración) o alteraciones en
el estado de ánimo que resultan en una marcada discapacidad,
la necesidad de hospitalización o episodios de psicosis.
El estudio
fue llevado a cabo en México, Colombia,
Brasil, Estados Unidos, China, Japón, Bulgaria, Rumania, India, Líbano y Nueva
Zelanda.
fue llevado a cabo en México, Colombia,
Brasil, Estados Unidos, China, Japón, Bulgaria, Rumania, India, Líbano y Nueva
Zelanda.
Debido a que el promedio de aparición de esta enfermedad
ocurre en uno de los períodos más críticos para la educación, el empleo y el
desarrollo social, sus consecuencias
a menudo conducen a una discapacidad para toda la vida Dra. Kathleen
Merikangas
ocurre en uno de los períodos más críticos para la educación, el empleo y el
desarrollo social, sus consecuencias
a menudo conducen a una discapacidad para toda la vida Dra. Kathleen
Merikangas
Se encontró
que el país con la prevalencia más alta de la enfermedad es Estados Unidos,
mientras que el que tiene menos incidencia es India.
que el país con la prevalencia más alta de la enfermedad es Estados Unidos,
mientras que el que tiene menos incidencia es India.
Más de la
mitad de los participantes dijo que los síntomas de su enfermedad habían comenzado
en la adolescencia, a una edad promedio de 18 años.
mitad de los participantes dijo que los síntomas de su enfermedad habían comenzado
en la adolescencia, a una edad promedio de 18 años.
“A pesar de
que la incidencia de la enfermedad varía de país a país, la severidad del
trastorno, su impacto en la vida diaria y los patrones de asociación con otras
enfermedades son extraordinariamente similares”, dice la doctora Merikangas.
que la incidencia de la enfermedad varía de país a país, la severidad del
trastorno, su impacto en la vida diaria y los patrones de asociación con otras
enfermedades son extraordinariamente similares”, dice la doctora Merikangas.
Por ejemplo,
el ESTUDIO
encontró que casi 75% de las personas que habían sufrido alguna forma del
trastorno presentaban también un historial de otras tres o más enfermedades
mentales.
el ESTUDIO
encontró que casi 75% de las personas que habían sufrido alguna forma del
trastorno presentaban también un historial de otras tres o más enfermedades
mentales.
“Encontramos
que los trastornos de ansiedad, en particular los ataques
de pánico seguidos de fobias, estaban más presentes en los
pacientes bipolares (63%), seguidos por aquellos con trastornos de conducta
(45%) y enfermedades asociadas al abuso de
sustancias (37%)”, precisa la doctora Merikangas.
que los trastornos de ansiedad, en particular los ataques
de pánico seguidos de fobias, estaban más presentes en los
pacientes bipolares (63%), seguidos por aquellos con trastornos de conducta
(45%) y enfermedades asociadas al abuso de
sustancias (37%)”, precisa la doctora Merikangas.
También se
encontró que una de cada cuatro personas con alguna forma de bipolaridad, habían intentado suicidarse.
encontró que una de cada cuatro personas con alguna forma de bipolaridad, habían intentado suicidarse.
La
enfermedad, dicen los autores, es más prevalente en hombres que en mujeres, y
el estatus marital y laboral también están “significativamente vinculados” al
trastorno bipolar.
enfermedad, dicen los autores, es más prevalente en hombres que en mujeres, y
el estatus marital y laboral también están “significativamente vinculados” al
trastorno bipolar.
Poco acceso a tratamiento
El estudio
muestra, asimismo, que en muchos países los individuos afectados por el
trastorno bipolar tienen muy poco acceso a tratamientos.
muestra, asimismo, que en muchos países los individuos afectados por el
trastorno bipolar tienen muy poco acceso a tratamientos.
Según los
investigadores, “menos de la mitad de los pacientes con alguna forma de
bipolaridad habían recibido tratamiento de salud mental, principalmente en
países de medianos o bajos ingresos”.
investigadores, “menos de la mitad de los pacientes con alguna forma de
bipolaridad habían recibido tratamiento de salud mental, principalmente en
países de medianos o bajos ingresos”.
En estas naciones,
sólo 25,2% de los pacientes informaron haber tenido contacto con los servicios
de salud mental, dicen los autores, y cerca del 75% nunca habían consultado a
algún especialista.
sólo 25,2% de los pacientes informaron haber tenido contacto con los servicios
de salud mental, dicen los autores, y cerca del 75% nunca habían consultado a
algún especialista.
Tal como
señala la doctora Merikangas, “estos
resultados documentan la magnitud y el gran impacto del trastorno bipolar en el
mundo”.
señala la doctora Merikangas, “estos
resultados documentan la magnitud y el gran impacto del trastorno bipolar en el
mundo”.
“Y ponen de
manifiesto la urgente necesidad de incrementar el reconocimiento y la
accesibilidad a las terapias”, añade.
manifiesto la urgente necesidad de incrementar el reconocimiento y la
accesibilidad a las terapias”, añade.
“Debido a que el período promedio de aparición de
esta
enfermedad ocurre en uno de los períodos
más críticos para la educación, el empleo y el desarrollo social, sus consecuencias
– a menudo – conducen a una discapacidad para toda la vida”, advierte la
doctora Merikangas.
esta
enfermedad ocurre en uno de los períodos
más críticos para la educación, el empleo y el desarrollo social, sus consecuencias
– a menudo – conducen a una discapacidad para toda la vida”, advierte la
doctora Merikangas.
Complementa: “Por lo tanto,
esta falta de TRATAMIENTOS de salud
mental, especialmente en los países de bajos ingresos, es muy alarmante”.
esta falta de TRATAMIENTOS de salud
mental, especialmente en los países de bajos ingresos, es muy alarmante”.