Los Temas que se van a desarrollar son:
Derechos en SM
Derechos en Discapacidad
==================
1. Constitución Política de Colombia 1991
2. Ley 100 de 1993; Sistema General de Seguridad Social en Salud y en Pensiones
3. Ley Esperanza de Salud Mental 1616 de 2013;
Razón de ser
¿Que busca?;
objetivos.
4. Ley 1618 de 2013, Derechos de las PCD;
a. Raíces; origen
b. beneficios:
c. Registro Único de localización y caracterización de las personas con discapacidad; ¿Dónde? ¿Cómo? ¿para qué?
d. Representantes locales de las PCD;
e. Representante Nacional de las personas con Discapacidad psicosocial
f. Certificado de Discapacidad y Dictamen de Invalidez;
g. Carnet de las EPS de discapacidad; pensión por invalidez;
h. sustitución pensional;
i. Reubicación Laboral;
j. Confidencialidad médica;
k. estabilidad laboral reforzada.
5. Derecho de petición; usos y Acción de tutela
6. ¿Qué hacer cuando los profesores o empleadores no aceptan las excusas ni las citas médicas?
7. ¿Dificultades en los estudios?,
Desubicado
Pérdida de interés y de motivación
¿Recaídas?
8. ¿Qué hacer para presentar exámenes en horarios diferentes a los establecidos?
9. Papel del bienestar estudiantil;
Manual de convivencia y
las oficinas de recursos humanos.
10. Y otras inquietudes más…
Bibliografía:
1. Constitución Política de Colombia
2. Convención de la ONU de derechos de las personas con discapacidad
3. Resolución 1995 de 1999; Historia Clínica; normas para su manejo.
4. Ley 1616 de 2013
5. Convención de la ONU de derechos de las PCD
a. Interdicción
b. Internación forzada
c. Ajustes razonables
d. Derechos de las PCD
6. Ley 1616 de 2013; Derechos de las PCD
7. Manual de Calificación de Invalidez
a. Decreto 917 de 1999
b. Decreto 1507 de 2013
8. Decreto 2463 de 2003; Juntas de Calificación de Invalidez
a. Decreto 2463 de 2001
b. Decreto
9. Legislación relacionada con Carnet de la EPS y Certificado de Discapacidad
10. Discapacidad psicosocial
a. Qué es
b. Que significado practico en mi vida
c. Video
11. Jurisprudencia de la Corte Constitucional
a. Estabilidad
b. Permiso del Ministerio de Trabajo
c. Ley inclusión laboral de las PCD
d. Reubicación
e. Pensión de Invalidez
f. Créditos educativos ICETEX