PB ¿Quienes son las personas bipolares (eje I), que continúan de recaída en recaída?

¿Cuales, cuantas y Quienes son las personas que no mejoran; qué continúan de ataque en ataque, de crisis en crisis, de recaída en recaída, de clínica en clínica?

Las personas que continúan de crisis en crisis y de recaída en recaída son personas que no aceptan que algo anda mal (que tiene un problema); que no buscan ayuda; que no son capaces de manejar lo que les esta sucediendo; que les da miedo, temor o vergüenza preguntar; son personas que no se les ha informado lo que les sucede y de las complicaciones, consecuencias daños, pérdidas y precauciones que deben tener al igual que le sucede a una persona que le han dado “ataques cardíacos” y no se les cardioeduca con lo cual siguen “comiendo” chicharrones en cantidades, trabajando en exceso, teniendo relaciones afectivas destructivas, no respetando los horarios de comidas, descanso y dormidas etc., etc.,; son personas que basan su tratamiento en tan solo el medicamento (100% tratamiento farmacológico); 

1.        
Las personas que su MÉDICO-TRATANTE sigue pretendiendo
estabilizarlos con tan solo la medicación sin hacerles psicoseducación, sin
involucrar a la familia, sin remitirlos a psicoterapia, etc., etc.
2.         
        Las personas que el SISTEMA de Salud sigue negándoles
el Plan de Tratamiento Integral e integrado (Ley 1616 de 2013).
3.        
       Las personas cuyas FAMILIAS no hacen la tarea que les corresponde hacer;
que pelean con la persona diagnosticada, que esconden y niegan la condición,
las que consideran que el médico y el medicamento son la solución, etc., etc.  
4.    
               Las personas que no se EMPODERAN de sus procesos (de
estabilización y de recuperación), sino siguen permitiendo que otros lo
dirijan; lo manejen;

5.        
Las personas a las que les siguen vulnerando sistemáticamente sus derechos; las personas que
siguen con sus amarguras, rencores y resentimientos; las que no logran perdonar
porque aun perpetúan las causas de
daños y pérdidas.  

  1. No han recibido psicoeducación (cardioeducación) 
  2. Que se avergüenzan de consultar sobre su problema ..
  3. Que creen que los médicos y el medicamentos son la solución integral. .
  4. Que sus familias continúan presionándolos; .
  5. Qué no aceptan su condición; que continúan con sus expectativas; que no resuelven los problemas médicos asociados al desorden bipolar
  6. Que no resuelven los problemas psicológicos asociados al desorden bipolar