Grupos de Psicoeducación:
Objetivos:
El objetivo general es logra la estabilidad anímica y la recuperación mediante la implementación del Plan de Tratamiento Integral publicado por la APA en el año 1994, los pilares de la ACB y lo que contempla la ley 1616 de 2013 de Salud Mental. donde un componente (pilar) fundamental es el proceso de psicoeducación que cubre conocer profundamente el desorden bipolar (abordaje, actores, ayudas técnicas, causas, causantes, características, costos, consecuencias, comorbilidad, derechos, diagnostico, manejo, pronóstico, Plan de Tratamiento Integral, pilares de la ACB, recaídas, recursos, síntomas, tratamiento, etc., etc.), tanto a las personas con diagnóstico de desorden o psicosis bipolar como a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Los grupos de apoyo proporcionan un espacio que facilita la comunicación de las personas diagnosticadas y sus familiares de forma tal que puedan expresar su malestar y molestias y encontrar respuestas y soluciones de fondo a tantos interrogantes que surgen alrededor del desorden bipolar.
sesiones de los sábados resaltadas en negrilla con la palabra TALLER,
son actividades conjuntas de ambos grupos de psicoeducación, en los que nos reuniremos a
compartir y discutir los temas propuestos. Están todos invitados.
GRUPO APOYO PERSONAS
|
GRUPO APOYO FAMILIAS
|
||
AGO 1
|
Tomando conciencia del trastorno I. Definiciones.
Causas y desencadenantes |
AGO 4
|
Técnicas de comunicación: comunicación asertiva
|
AGO 8
|
Tomando conciencia del trastorno II. Síntomas y
pronóstico |
AGO 11
|
Técnicas de comunicación: comunicación asertiva
|
AGO 15
|
Herramientas para operacionalizar los problemas I
|
AGO 18
|
Tomando conciencia del trastorno. Episodios afectivos,
¿Qué hacer como FAMILIARES? |
AGO 22
|
TALLER-
INTERDICCIÓN
|
AGO 25
|
Tomando conciencia del trastorno. Episodios afectivos,
¿Qué hacer como FAMILIARES? |
AGO 29
|
Herramientas para operacionalizar los problemas II
|
SEP 1
|
Tomando conciencia del trastorno. Episodios afectivos,
¿Qué hacer como FAMILIARES? |
SEP 5
|
Detección temprana de nuevos episodios I. Signos de recaída.
|
SEP 8
|
Tomando conciencia del trastorno. Episodios afectivos,
¿Qué hacer como FAMILIARES? |
SEP 12
|
Detección temprana de nuevos episodios II. Listado de
signos y síntomas |
SEP 15
|
Retroalimentación con respecto al Taller
|
SEP 19
|
TALLER-
DESMITIFICANDO LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA |
SEP 22
|
Manejo de medicamentos I. Generalidades
|
SEP 26
|
Entrenamiento en asertividad/ Empatía I
|
SEP 29
|
Manejo de medicamentos II. ¿Cómo hablar de este tema?
|
OCT 3
|
Entrenamiento en asertividad/ Empatía II
|
OCT 6
|
Manejo de medicamentos II. ¿Cómo mejorar el
cumplimiento? |
OCT 10
|
Adherencia al tratamiento. Como predecirla y mejorarla?
|
OCT 13
|
Retroalimentación y ejercicios con respecto al Cine
foro |
OCT 17
|
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
|
OCT 20
|
Experiencias con el sistema de salud- Discusión
|
OCT 24
|
VII
SIMPOSIO
Bipolaridad
Creatividad & Derechos |
OCT 27
|
Experiencias con el sistema de salud- Discusión
|
OCT 31
|
TERAPIAS ALTERNATIVAS
|
NOV 3
|
Experiencias con el sistema de salud- Discusión
|
NOV 7
|
Riesgo con uso de sustancias psicoactivas
|
NOV 10
|
Mecanismos legales e INTERDICCIÓN
Usos, beneficios, desventajas;
levantamiento; |
NOV 14
|
Vivir en el ahora
|
NOV 17
|
Independencia vs dependencia ¿hacia dónde vamos?
|
NOV 21
|
TALLER-
ASESORÍA LEGAL
|
NOV 24
|
Independencia vs dependencia ¿hacia dónde vamos?
|
NOV 28
|
Manejo del estrés y regularización de hábitos I
|
DIC 1
|
Manejo del estrés y regularización de hábitos I
|
DIC 5
|
Manejo del estrés y regularización de hábitos I
|
DIC 8
|
FESTIVO
|
DIC 12
|
CINEFORO
PELÍCULA: INTENSAMENTE
DESPEDIDA DE AÑO
|
Sin embargo, el programa está sujeto a cambios dependiendo de las necesidades y requerimientos que se vayan identificando dentro de los grupos.
Los TALLERES y CINE FOROS resaltados en negrilla en el programa son sesiones conjuntas de personas y familiares. Todos están invitados.
Las sesiones constarán de una parte teórica y una parte de interacción, que podrá consistir en exposición de los puntos de vista al grupo o ejercicios que refuercen lo expuesto al inicio de la sesión.
En caso de que alguna de las reuniones no pueda llevarse a cabo, se continuará la secuencia la siguiente semana.